sábado, 16 de abril de 2016

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Un día después de leer varios artículos acerca de nuevas metodologías creativas, las cuales intentan dar mayor autonomía al alumno y tener referencias sobre Ambientes de aprendizaje, me lancé de manera prudente a la utilización de los mismo. Quise investiga y ver como reaccionaban los alumnos ante una situación abierta en la que sin ningún tipo de pauta estos decidieran qué hacer.

Digo que fue prudente puesto que dentro de una sesión programada para trabajar las habilidades  básicas, expuesta a través de un circuito de estaciones decidí en una estación presentar a los alumnos de primero un material que hasta ahora no habíamos visto y con el cual no habíamos trabajado.

Mi sorpresa ante las diversas utilizaciones de los pañuelos fue enorme pero especialmente me llamó la atención un grupo de alumnos que uso el pañuelo como un elemento con el cual disfrazarse, les dio la oportunidad de teatralidad y hasta de montar una pequeña historia.


Sin querer y sin saberlo los alumnos estaban trabajando la expresión corporal.
Una vez más los niños nos demuestran lo naturales que pueden llegar a ser.
¿Si son capaces de hacer tantas cosas por qué les cortamos en su aprendizaje?



jueves, 14 de abril de 2016

ACOSO ESCOLAR DESDE EF

Durante la varias sesiones con lluvia, después de haber vivido algunas situaciones en el centro, ver en nuestras clases de Educación Física, como algunos compañeros no valoraban de forma positiva a otros  y coincidir con un programa en la TV acerca del acoso escolar, se decidió trabajar a cerca de ello desde nuestro área.

El programan 29 de Millennium de TVE, trataba sobre este tema. En el se realizó una entrevista a un exjugador de CAI Baloncesto muy querido en tierras mañas. IÑAKI ZUBIZARRETA exponía a través de una serie de preguntas su paso por la etapa escolar y el trato que recibía por algunos de sus compañeros.

Tras llevar a cabo el visionado de esta entrevista, los alumnos sacaron varias conclusiones que posteriormente expresaron de forma escrita en los cuadernos de Educación física, pero la que más llamó la atención de nuestros alumnos fue como de una debilidad, de un complejo, de algo que nos hace diferente, puede llegar a  ser nuestra gran fortaleza. Como en el caso de IÑAKI que debido a su estatura le hizo ser diferente en el colegio y posteriormetne le ayudó a conseguir un sueño.

A continuación vemos como una de alumna mostraba sus impresiones de esta actividad.


Estas conclusiones fueron redactadas modo carta y enviadas a Iñaki que muy amablemente nos contesto con unas palabras, las cuales podemos ver a continuación.




Gracias Zubi por tu tiempo con nosotros. Y enhorabuena por la asociación que habéis formado y por la labor educativa que lleváis a cabo en muchos centros educativos del Pais Vasco.

ARCE: Asociación No Al Acoso Escolar. Ayuda y orientación a las personas que sufren o han sufrido acoso escolar.

UN ABRAZO ENORME DE PARTE DE LOS ALUMNOS DE 5º Y SU MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA.




SOBRE RUEDAS

Muchos compañeros son reticientes a trabajar este contenido ya que todos los alumnos necesitan de patines. 
Por ello,  desde hace unos años se creó en el colegio un banco de patines, con el fin de que los alumnos y familiares donaran al colegio aquellos patines, monopatines, ... que por diversos motivos ya no iban a ser utilizados. Independientemente de su número, los patines son guardados en un arcón y cada año ese arcón se va haciendo más y más pequeño gracias a la colaboración de todos. Este último hasta ¡una bici y un monopatín!


En el caso de que tampoco tenga la posibilidad de utilizar esos patines, seguro que algún compañero del otro grupo de tercero tiene el mismo número de pie y es posible que no le importe prestar sus patines, al igual que otro día puede que le presten ese u otro material a este compañero. 

La unidad de patines ha sido programada para después de las vacaciones de navidad. Junto con las notas de la 1º evaluación, se entrega a las familias de nuestros alumnos una nota con la que informar de este trabajo de la utilización de patines. Es posible que muchas, al no tener patines ni posibilidad de que nadie les preste (vecina, primos, hermanos...) añadan a sus listas de regalos de navidad este material.


Es más, el área de Educación Física programó un itinerario de aprendizaje en el cual se comenzará a trabajar patines desde primero con el objetivo fundamental de utilizar este material,  del mayor tiempo posible, y que requiere de una pequeña inversión. Poco a poco se van encontrando menos problemas a la hora de dotar a todos los alumnos de patines puesto que los alumnos y las propias familias ven como algo habitual en el colegio este material así como su trabajo.

Por último, también se pueden utilizar otro material que requiera de un trabajo de equilibrio sobre ruedas como por ejemplo el skate e ir cambiando estos materiales entre los compañeros de clase.


A los maestros  de Educación física nos encanta ver a nuestros alumnos avanzar en sus aprendizajes pero más todavía crear personas capaces de llevar a  cabo estrategias que les haga  mejores compañeros, mejores personas e individuos con mayor autonomía.


domingo, 10 de abril de 2016

JUEGOS EN EL PATIO

Los alumnos de segundo de primaria han estado trabajando la unidad de juegos tradicionales y populares. Entre muchas de las actividades que se han llevado a cabo han sido JUEGOS EN EL PATIO.
Estos juegos están pintados en el patio desde hace mucho tiempo y sin embargo algunos de nuestros alumnos todavía no habían jugado a ellos.
Estos AMBIENTES DE APRENDIZAJE han dado mucho más de sí que el simple hecho de conocer juegos populares.


 Para la realización de los mismo se les pidió a los alumnos 2 o 3 tapes de su casa para ser empleados como fichas en estos juegos. Estos tapes podían ser de botellas, tetrabrik... que serviría a la vez para 
trabajar con  material reciclado.



 Varios alumnos muy comprometidos con el reciclaje y con nuestra área, acudieron a la sesión con 
una bolsa entera. 

 Al terminar la unidad, estos tapones han sido entregados al centro cívico del barrio que recogen tapones para ayudar a niños con enfermedades.
 Además, en el centro disponemos de un lugar de recogida de tapones. 
 Algunos de los alumnos que disfrutaron de estas dos sesiones se les ha observado durante el periodo de recreo jugar a estos juegos, en compañía de otros alumnos que no disfrutaran de estas sesiones.





miércoles, 6 de abril de 2016

REFLEXIONES súper show acrobático

Los alumnos de sexto han expresado por escrito el trabajo llevado a cabo durante la unidad de habilidades gimnásticas y acrobáticas.
Todos han destacado el esfuerzo que han tenido que realizar estos alumnos para poder llegar hasta el montaje final, el cual fue visto por un público muy especial; los compañeros de segundo. 

Ramón ha valorado mucho la participación de todos los compañeros así como el trato entre iguales. 


Teresa, muestra cómo el exponer el trabajo final del proyecto enriquece a unos y a otros 

En el caso de Laura, destaca como ha superado su reto personal consiguiéndolo con esfuerzo y superando miedos.

Monica expresa lo duro que ha sido en ocasiones tirar del grupo para sacar el trabajo hacia delante, ya que todos los componentes en ocasiones no muestran la misma disposición. 

Otra alumna, se alegra de poder haber ayudado a otros compañeros a superar su reto y de cómo estos han sido de gran importancia para superar el suyo propio.

Estas reflexiones han sido evaluadas tanto en él área de Educación FIsica, con el fin de saber cómo se había asumido el contenido y cuales habían sido las conclusiones del proyecto. Y por el área de lenguaje, a través de la expresión escrita: orden de las ideas, exposición, vocabulario... 

El trabajo por proyectos supone que otras áreas se vean enriquecidas con este trabajo, que ha sido totalmente interdisciplinar entre ambas áreas.