La Educación Física se encarga de desarrollar en el alumnado hábitos saludables. Entre estos destacan: hábitos de higiene, alimenticios, posturales, de relajación y respiración y los que conciernen a la actividad física. Contenidos a desarrollar, siguiendo el Currículo Aragonés desde el bloque 6: Gestión de la vida activa y saludable, en el área de Educación Física.
En cuanto a los hábitos alimenticios, debemos de hacer llegar a los alumnos determinadas rutinas saludables de gran importancia para que la prevención y promoción de una vida saludable.
Una de estas rutinas es la importancia de tomar un desayuno completo y equilibrado. Por ello, aprovechando una festividad del centro escolar, se decidió realizar la actividad de:
DESAYUNO SALUDABLE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw5oZoj401I-ngC-5lz2icPLuCUR48va3LzbSkq49dLigBTIq6PzOekQsontN_qOoFF51cbHI3JetyZfyAOEteelO5B5GAw7oP8gnB-D4qOYm-IDCmNngPn-1LlxzoziutLUFifgcSibqj/s320/IMG_4189.jpg)
Esta actividad consiste en realizar un desayuno grupal, en el cada uno de los alumnos se encarguen de traer un alimento de su casa y el cual compartan con el resto de los compañeros.
Estos alimentos forman parte del grupo de alimentos saludables y equilibrados, expuestos en una sesión anterior en la que se habló de la pirámide alimenticia y de que tipos de alimentos deben ser consumidos asiduamente por su gran aporte nutritivo y alimenticio.
Por ello los alimentos consumidos fueron: zumo, galletas, cereales, bizcochos caseros, pan, embutido, brochetas de frutas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLRyEq2qhgD1dtGuUCZjJkEu3Q9JSoYYzWtXbchy2gTG9eXNRN2wDRto04gD3SLwIzZRVRgv7UWW0uUoH2Ao8CVcNc7dEBTJ4t9x9t5MHrZal1rs7htzwzyjpK5s92OBscbo2hCqbWgIFY/s320/IMG_3750.jpg)
El RECETARIO, proyecto de lengua, fue realizado desde el área de lenguaje. En él los alumnos recopilaron recetas de platos saludables, organizados en: 1º platos, 2º platos y postres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWR18Z_c_Bdz1LrH1LL1c7GMqAyHRl-U6YePaNxbOFZK241nk2aC-0IFuicOkrVmgKFXSWFHbt_A-VjAnVNIGc4zcLlCFtUaZQVdhA_pAuYtfbOeuJCpdNIiDr44rcUZ47MTU_nf-vJSYa/s320/IMG_3760.jpg)
De esta manera se enlazaron dos proyectos creando un trabajo interdisciplinar desde el área de lenguaje y de Educación Física, aspecto que al ser tutora es más fácil de organizar.
Pero si hay una cosa a destacar con esta actividad es el clima tan positivo que se crea en clase. Alumnos y profe disfrutamos de un momento de relajación y disfrute todos juntos, amenizado por chistes, de adivinanzas , bailes y sobre todo...
SONRISAS.
¡Hola Yolanda! Soy Marcos Puebla, y aprovecho esta última publicación para agradecerte infinitamente que nos concedieras la entrevista sobre coeducación en Educación Física tan interesante que realizamos hace ya semanas. Encontramos en ti una profesional que tenía de verdad en cuenta la coeducación, y las aportaciones que nos brindaste durante la entrevista fueron muy enriquecedoras. Así que lo dicho, muchas gracias y a seguir trabajando.
ResponderEliminarUn abrazo de todo el grupo de estudiantes de CAFYD de la Universidad Europea de Madrid.