viernes, 29 de julio de 2016

SESIÓN SKATE

Hace tiempo que quería realizar una sesión de Skate debido a varios motivos.
El principal, es la motivación que los alumnos de 6º de Primaria sentía por este contenido, suelen quedar por las tardes y los fines de semana para practicar este deporte.
Y el segundo es, que gracias a Laura Val,  compañera la cual he tenido la gran suerte de trabajar, de la que he aprendido mil, creativa como ella sola...
Me lancé !!!











Debido a la escasa soltura que tenía sobre este deporte, decidí que ¿por qué no?, ¿por qué no pueden ser los alumnos más avanzados los que lleven a cabo la sesión?. Lo propuse en clase y la propuesta fue acogida con agrado, 8 alumnos, los cuales controlaban bastante, se decidieron a participar como monitores.

Tres recreos fueron suficientes para encaminar, organizar, y distribuir la sesión, el grupo y las actividades.
Los alumnos decidieron llevar a cabo la sesión por estaciones, en concreto 4, de esta manera se dividirían dos alumnos- monitores por estación.
A la hora de presentar y exponer la sesión cuatro alumnos explicaron la organización y los aspectos a trabajar en la sesión a la vez que los alumnos se iban colocando las protecciones, mientras, los otro cuatro monitores colocaban el material necesario en el recreo incluido los carteles de las estaciones realizados por ellos en uno de los recreos.

En cuanto al trabajo de la sesión, las estaciones tenían como objeto de trabajo : equilibrio estático, en movimiento, propulsión, y cambios de nivel.
Cada estación partían de un nivel inicial y posteriormente podían aumentar la dificultad dependiendo del nivel mostrado por el compañero.

 
Mencionar que los aspectos de seguridad han sido muy importantes en la sesión, por ello, se les podio a los alumnos que trajeran las protecciones de los patines, contenido trabajado durante el curso. Otro elemento utilizado ha sido los quita miedos, muy importantes en estaciones como la de desnivel.
En cuanto a los skate, muchos alumnos tenían así que no supuso un problema.

Algunos alumnos tenían cierto reparo a trabajar este contenido debido a su falta de experiencia. Cuando sus compañeros- monitores demostraron sus habilidades y la forma de organizar la sesión estos alumnos confiaron en las indicaciones que se les daba y desafiaron a sus miedos, consiguiendo grandes avances, reforzando así su confianza y autoconcepto. 
Es más, cuando vieron que la propia profe, se ponía en marcha igual que ellos,con los mismos miedos e inseguridades, como una alumna más en determinados momentos de la sesión, hizo que se creara un clima muy especial durante la actividad.


Destacar también la actitud de los "profes" ya que en todo momento motivaron a sus compañeros con comentarios positivos, indicándoles en cada momento qué y cómo hacer, dándoles ánimo y sin soltar de la mano aquellos que más lo necesitaban.



Con esta sesión tan especial nos despedimos del área de Educación Física, del curso de 6º de Primaria, y nada más y nada menos que del paso de estos alumnos por esta etapa.
Gracias a todos por hacer posible lo que parece imposible.



jueves, 7 de julio de 2016

DESAYUNOS SALUDABLES

La Educación Física se encarga de desarrollar en el alumnado hábitos saludables. Entre estos destacan: hábitos de higiene, alimenticios, posturales, de relajación y respiración y los que conciernen a la actividad física. Contenidos a desarrollar, siguiendo el Currículo Aragonés desde el bloque 6: Gestión de la vida activa y saludable, en el área de Educación Física.
En cuanto a los hábitos alimenticios, debemos de hacer llegar a los alumnos determinadas rutinas saludables de gran importancia para que la prevención y promoción de una vida saludable.
Una de estas rutinas es la importancia de tomar un desayuno completo y equilibrado. Por ello, aprovechando una festividad del centro escolar, se decidió realizar la actividad de:

DESAYUNO SALUDABLE.













Esta actividad consiste en realizar un desayuno grupal, en el cada uno de los alumnos se encarguen de traer un alimento de su casa y el cual compartan con el resto de los compañeros.
Estos alimentos forman parte del grupo de alimentos saludables y equilibrados, expuestos en una sesión anterior en la que se habló de la pirámide alimenticia y de que tipos de alimentos deben ser consumidos asiduamente por su gran aporte nutritivo y alimenticio. 
Por ello los alimentos consumidos fueron: zumo, galletas, cereales, bizcochos caseros, pan, embutido, brochetas de frutas...

Algunos de los alimentos traídos por los alumnos fueron caseros. Las recetas de las galletas, bizcochos, brochetas de fruta... fueron recopiladas con anterioridad en un recetario.

El RECETARIO, proyecto de lengua, fue realizado desde el área de lenguaje. En él los alumnos recopilaron recetas de platos saludables, organizados en: 1º platos, 2º platos y postres.

De esta manera se enlazaron dos proyectos creando un trabajo interdisciplinar desde el área de lenguaje y de Educación Física, aspecto que al ser tutora es más fácil de organizar.

Pero si hay una cosa a destacar con esta actividad es el clima tan positivo que se crea en clase. Alumnos y profe disfrutamos de un momento de relajación y disfrute todos juntos, amenizado por   chistes, de adivinanzas , bailes y sobre todo...
SONRISAS.
"LA EDUCACIÓN ES EL VESTIDO DE GALA PARA PARTICIPAR  EN LA FIESTA DE LA VIDA" (Anónimo)

miércoles, 6 de julio de 2016

UN BUZON MUY ESPECIAL


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, es en ocasiones una tarea compleja. A veces es complejo conocer aspectos de la personalidad del alumno y de las relaciones sociales existentes entre el grupo clase. Esta herramienta permite conocer algunos de estos aspectos, lo que ayuda a crear un clima favorable entre el grupo-clase y revolver conflictos de forma pacífica.

La resolución de conflictos pueden ser trabajados de muchas maneras, en este caso se pensó en un buzón donde los alumnos de forma anónima podían escribir:  inquietudes,  miedos, deseos, agradecimientos... dirigidos a otros compañeros o incluso a la tutora (en este caso).


A través de este buzón se observó las relaciones sociales dentro del grupo-clase e intuir ciertos conflictos entre los alumnos, lo que ayudó a  adelantarnos a los posibles problemas que podían surgir y resolver los  existentes de forma pacífica, ya sean problemas creados en el recreo, en las sesiones de educación física...








En Educación física ciertos contenidos pueden crear conflicto entre nuestros alumnos debido a la mala gestión de la competitividad. Si seguimos la ORDEN 16 de junio de 2014, o más conocida como Currículo Aragonés para la Educación Primaria, los contenidos que pueden llevar a conflicto son aquellos que pertenecen al Bloque 2: acciones motrices oposición (Ej. bádminton, lucha...) y el Bloque 3: acciones motrices de cooperación, y cooperación-oposición. (Ej: miniliga de floorball, béisbol, datchaball...)




Al finalizar el curso, esta herramienta metodológica fue utilizada por los alumnos manera muy favorable y enriquecedora. Se daban las gracias y destacaban los aspectos más positivos de los compañeros, favoreciendo así el clima de clase y la empatía con los compañeros.
Es aconsejable que el tutor o los especialistas con los que trabajan los alumnos escriban algún mensaje motivacional para el grupo-clase que motive a nuestros chicos a seguir trabajando y esforzándose cada día.
Con estrategias como ésta nuestros alumnos se desarrollan de manera integral, objetivo fundamental de la Educación.