En muchísimas ocasiones, me temo que más de las que somos conscientes, el patio es un lugar, un espacio donde los alumnos de nuestros coles comparten experiencias de todos tipo, entre iguales y entre diferentes niveles.
El patio, o recreo como muchos llaman a este espacio, no sólo es un lugar diversión y disfrute y el cual sólo se utilice para la realización de actividad física.
Es mucho más que eso.
En ocasiones especiales el patio se convierte en un sitio único ocupado por todo el centro escolar: alumnos, profes y familia. En ese momento el patio se vuelve mágico ya que se convierte en un lugar donde toda la comunidad educativa convive y comparte un momento "disfrazado", nunca mejor dicho, disfrazado como es en este caso.
CARNAVAL 2016
Los alumnos de sexto, en concreto la clase de sexto D, son los que han vivido este momento de manera contradictoria, pues muchos sienten algo de tristeza ya que es su último año y otros, lo han vivido con mucha alegría casi por el mismo motivo.
Lo importante es que todos ellos, nunca olvidarán que desde infantil hasta su último curso de primaria había en el calendario marcada una fecha especial donde todo el colegio podía disfrutar juntos compartiendo espacio y tiempo.
El carnaval siempre será una fecha que quede guardada en su memoria para siempre.
Pero, podemos ver el carnaval como algo más, podemos contextualizarlo dentro del proyecto de centro y es más, con los aprendizajes que el alumno lleva a cabo en nuestras sesiones.
Es parte del trabajo de los docentes emplear estas ocasiones como momentos destacables e importantes durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con ello quiero decir que, pueden formar parte de un proyecto educativo de centro e incluso, algo más concreto como situación final de una unidad.
En esta ocasión el carnaval ha intentado seguir una temática relacionada con el proyecto educativo planteado para este curso: ¡LA LITERATURA TODO LOCURA! y es posible que no todos los alumnos hayan podido cumplir con este lema, ya sea por la falta de recursos económicos, por la falta de tiempo y otros.. pero ello, ha sido solventado por el buen hacer de los profesionales.
En el caso de los alumnos de sexto, han tenido la flexibilidad del disfraz por dos motivos: uno,porque se han disfrazado de personajes que aparecían en los cuentos creados por los ellos mismos y otro, por deberse al último año en el colegio (lo cual hace que se les conceda ese "privilegio").
Es por ello que en el vídeo los alumnos no aparezcan en su mayoría disfrazados de personajes literarios.
Y por último,en relación con nuestra área de EDUCACIÓN FÍSICA, puede servir de comodín para llevar a cabo el final del trabajo de Expresión corporal. Contenido que los últimos cursos de primaria es tan complejo de trabajar. debido a los cambios propios de la edad de los alumnos de último curso de Primaria.
La expresión coporal se ha trabajado a través de actividades en las que sea necesario llevar a cabo pequeñas dramatizaciones, encarnar personajes, disfrazarse, teatralizar la realidad... ¿y no es todo ello el gran sentido del carnaval?
Es por eso por lo que vemos cumplido el objetivo de esta celebración.
Espero que lo hayáis pasado muy bien!Qué interesante el blog!
ResponderEliminarEspero que lo hayáis pasado muy bien!Qué interesante el blog!
ResponderEliminar